Design for Change

 “Design For Change” es una metodología innovadora cuya finalidad es generar ideas innovadoras que centren su eficacia en entender y dar solución a necesidades reales. 

Para ello, debemos generar empatía, entendiendo las necesidades de los demás; trabajar en equipo; generar prototipos de las ideas que tenemos en mente para cambiar el mundo y, por último, actuar, llevar esa idea a cabo. 


Imagen 1. “Design for Change”. Recuperado del campus virtual de la asignatura

 “Fundamentos y Didáctica de la Historia”.


Por otro lado, las fases, los objetivos y las acciones que se deben de llevar a cabo para la realización de esta metodología son: 

FASE

OBJETIVOS

ACCIONES


  1. SIENTE


Reconocer una determinada situación a mejorar y adquirir conocimientos sobre la misma.



-Identificar focos de acción

-Elegir focos de acción

-Ganar en comprensión

-Sintetizar lo aprendido

-Generar un reto. 


  1. IMAGINA


Buscar recursos y soluciones al problema detectado, diseñar un plan de acción y realizar las primeras pruebas.

-Proponer ideas

-Elegir las mejores soluciones

-Prototipar

-Concretar la propuesta

-Trazar un plan de acción


  1. ACTÚA


Poner en acción las acciones pertinentes para atenuar o solucionar el problema detectado.


- Llevar a la práctica las soluciones diseñadas


  1. COMUNICA


Difundir los proyectos y los resultados. 

-Utilizar medios de comunicación, redes sociales, espacios comunes, etc. para mostrar lo realizado


  1. EVOLÚA


Realizar una reflexión de aprendizajes y experiencia desarrollada, así como proponer posibles líneas de mejora

-Dibujar o escribir una anécdota a lo largo del proceso.

-Definir lo más diferente, lo más diferente y lo aprendido.

-Planificar posibles acciones futuras


Como podemos apreciar, esta metodología es una herramienta muy beneficiosa, ya que a la vez que desarrolla la creatividad e imaginación, ayuda a mejorar problemas del mundo actual y aportando un granito de arena.

En nuestro caso, nuestro foco de acción era demostrar que la Historia no es una asignatura memorística ni aburrida y que se puede aprender desde Educación Infantil de una manera entretenida y dinámica. 

El tema que elegimos llevar fueron los mitos griegos y, en concreto, el Mito de la Caja de Pandora. Para ello, adaptamos el mito a un cuento infantil con dibujos, imágenes… y trabajamos con él en una clase de 3º de Educación Infantil en el centro educativo “Amor Misericordioso”, ubicado en el centro de Madrid. 

En el vídeo que voy a adjuntar a continuación detallamos toda la información. 

En definitiva, tanto para mi como para el resto de compañeras, fue una experiencia muy enriquecedora. Para la mayoría era la primera vez que íbamos a un aula como maestras y fue una oportunidad muy positiva que siempre recordaremos.  

Nuestro vídeo de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=vgiQZqhU220&feature=youtu.be


Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología "Lluvia de ideas"

Blogs en educación