Una visita al pasado

Hace unos días se nos preguntó cómo llevaríamos a la docencia un mapa de Madrid de otra época distinta. Para nuestra propuesta, los alumnos cuentan con 2 mapas, uno de ellos del año 1960 y el otro de este año 2022. El primero está hecho de un material más transparente para que, cuando los niños pongan uno encima de otro, puedan observar los lugares señalados en el mismo. Al alumnado se les darán 5 fotos sobre las 5 localizaciones señaladas en el mapa, que corresponderán con lugares o edificios representativos de 1960. La clase se dividirá en 6 grupos y cada alumno tendrá una de las fotos; deberá escribir qué es lo que la foto representa y en qué calle, o entre qué calles, se encuentra, además de qué es lo que hay en ese lugar actualmente (antes había un monasterio y ahora un ayuntamiento). 

Esta propuesta se realiza de manera externa a la clase, se hará una excursión a la ciudad misma de Madrid y allí deberán desplazarle los alumnos. El objetivo de la actividad es que aprendan a orientarse sobre el espacio y, para ello, contarán con la ayuda de un profesor para encontrar esos 5 lugares en el centro de Madrid. Deberán guiarse por el nombre de las calles y la disposición de las mismas. Debido a las exigencias de la actividad, está dirigida al alumnado de 3º de Primaria.

Nosotras, las maestras tendremos una hoja de respuestas correctas de los lugares señalados y, cuando lleguemos a clase, serán corregidos en voz alta. 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Metodología "Lluvia de ideas"

Design for Change

Blogs en educación