La Historia del Arte en las aulas

A lo largo de la historia han surgido diversidad de acontecimientos que han marcado un antes y un después, pues han tenido repercusiones significativas. Si existe algo que nos permite entender bastantes cuestiones de épocas antiguas es la Historia del Arte a través de sus grandiosas obras.

 

La Historia del Arte desempeña un papel fundamental y, en muchos libros de texto educativos pasa a un segundo plano, ya que, dentro de un tema a abordar en el aula, se dedican las dos últimas hojas del mismo para ello, aproximadamente.

 

Constantemente se presenta una visión de la historia como algo memorístico. Por ello, los profesionales que se dedican al ámbito de la educación tienen una gran labor: cambiar el enfoque.

 

Es por eso que, en la entrada al blog del día de hoy, se va a proceder a citar un libro del Colegio Bernadette de Madrid con la colaboración del Museo Nacional del Prado de Madrid: Nuestros niños con Velázquez (1999) (Figura 1). 

 

Figura 1

 

Nuestros niños con Velázquez.

 












Nota. Elaboración propia.

 

Esta idea se propuso para conmemorar las obras célebres del pintor. Cien niños del Taller de Dibujo y Pintura del Colegio Bernadette de Madrid han representado algunos cuadros de Velázquez, trabajando con pinceles y colores, además de conocer varias técnicas artísticas (Figuras 2, 3, 4 y 5).

 

Figura 2

 

La adoración de los magos de Velázquez.





















Nota. Elaboración propia.

 

Figura 3

 

Representación de una parte de La adoración de los magos de Velázquez por Raquel Molina.

 

















Nota. Elaboración propia.

 

Figura 4

 

Representación de La infanta Margarita de Velázquez por Marta Perelló.

 


















 

Nota. Elaboración propia.


Figura 5

 

Representación de La infanta Margarita de Velázquez por Nuria Fariñas y Estefanía Sanz.

 




















Nota. Elaboración propia.

 

El libro presenta unas primeras páginas citando una breve biografía de Diego Rodríguez de Silva Velázquez, siendo el resto de ellas dedicadas a sus obras y las interpretaciones que hicieron los alumnos de cada una de ellas. A su vez, uno de los cuadros al que más tiempo dedicaron fue Las Meninas, en el que se cuenta una breve historia, analizaron sus detalles, hicieron ilustraciones, e incluso una reproducción con arcilla y materiales reciclados (Figuras 6, 7 y 8).

 

Figura 6

 

Breve explicación de Las Meninas de Velázquez.

 


















Nota. Elaboración propia.

 

Figura 7

 

Representación de Las Meninas de Velázquez por Javier Gil.

 
















 

Nota. Elaboración propia.


Figura 8

 

Reproducción de Las Meninas de Velázquez en relieve por niños pertenecientes al Taller de Dibujo y Pintura del Colegio Bernadette de Madrid.

 
















 

Nota. Elaboración propia.



Gracias a este tipo de propuesta se puede ofrecer el reconocimiento que se merece al arte, además de llevarlo a las aulas. Una posible propuesta sería tratar a Velázquez en clase y visualizar sus obras representativas. Posteriormente, se organizaría una visita al Museo Nacional del Prado de Madrid para que vean muchos de sus cuadros, así como Las Meninas. Y, para cerrar y concluir con dicha propuesta didáctica, se llevarían a cabo representaciones de sus obras, comprendiendo los colores que utilizaba, sus características correspondientes, las técnicas empleadas, sus pensamientos, etc. Para finalizar, se podrían colgar las obras realizadas por el estudiantado en un espacio del colegio a modo de exposición, y acabarlas guardando en un álbum dedicado a las obras de Velázquez que se quedará en el aula. De esta manera, si se hace el mismo procedimiento con otros artistas, ellos mismos crearán álbumes de los mismos con sus obras relevantes.

 

Se debe mostrar que, la pintura nos enseña cosas y que los museos nos pertenecen. Por ello, deben ser respetados y valorados. Asimismo, “decir cosas a través del dibujo es también una forma original de comunicarse y exponer su personalidad” (Colegio Bernadette, 1999).

 

 


BIBLIOGRAFÍA

 

Colegio Bernadette. (1999). Nuestros niños con Velázquez. Caja Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología "Lluvia de ideas"

Design for Change

Blogs en educación