La educación en la Antigua Grecia
El tema principal en torno al cual gira nuestro proyecto son los mitos griegos como herramienta para introducir la historia en Educación Infantil. De esta manera, he investigado y me he querido informar sobre la educación que se recibía y practicaba en la Antigua Grecia para entender la perspectiva de la sociedad desde otro punto de vista, en este caso de uno de los pilares fundamentales que la sustentaban, que era la educación. .
En este sentido, a lo largo de la historia, la educación siempre ha tenido un componente
ideológico por el tipo de sociedad que existía en cada periodo histórico,
dependiendo del tipo de sociedad, había un tipo de educación u otra. Por tanto,
sucede lo mismo en el caso de la educación en la Antigua Grecia, que se basaba
en función de las necesidades de ese momento, refiriéndose al proceso formativo
de la educación como “paideia”. No obstante, ciertas actuaciones de estas se
han ido repitiendo hasta nuestros días, conservándose así en la actualidad
determinados aspectos educativos de la Grecia Arcaica.
Cabe
destacar, que nuestra sociedad y educación actual han progresado y mejorado en
diferentes prácticas, costumbres o pautas en comparación con la Antigua Grecia,
pues gracias a lo ocurrido en la historia aprendemos de los errores que se
cometieron, analizamos su origen y lo justificamos con las circunstancias y
condiciones de la época, pero si a día d hoy ocurriesen consideraríamos s un
desvarío para nuestra sociedad. En este sentido, ciertos aspectos intolerables
para nosotros se siguen manteniendo, es así que, la sociedad griega estaba
claramente separada por dos grupos, por un lado, los ciudadanos, que solo
admitían a hombres cuyos derechos y poder eran notablemente superiores por ser
la clase privilegiada, y, por otro lado, los no ciudadanos, que incluían a las
mujeres, extranjeros y esclavos, una clase desfavorecida pues para la polis no
tenían ningún valor ni potestad. Luego, la democracia
que nació en Grecia solo beneficiaba a una parte de la sociedad, es decir la
toma de decisiones estaba en manos de los hombres poderosos, al igual que eran
los únicos que podían recibir una educación. Esta perspectiva desigual, que
excluye a la mayoría de la población, se puede atribuir al origen del
patriarcado, donde la autoridad de la sociedad prevalece en los varones,
estableciendo unas bases predominantemente misóginas que se reflejan hoy en la
educación, como puede la impartición de la formación diferenciada entre ambos
sexos, es decir, un derecho igualitario para todos se utiliza como una
herramienta para generar desigualdades. Además, debemos matizar cómo las
carreras universitarias referidas a la investigación, ciencia, industria,
matemáticas son ejercidas por más hombres, como en el caso de Antigua Grecia,
las figuras que representaban el ámbito intelectual y cognitivo eran mayoritariamente
hombres como Pitágoras y Arquímedes, dejando de lado a las mujeres, cuya única
facultad era la fertilidad y la belleza. Es paradójico como las profesiones del
cuidado y la enseñanza son, en la actualidad las realizadas por mujeres, pues
esta marca de la sociedad patriarcal no se ha desvanecido por completo, y estas
siguen teniendo limitaciones en la sociedad actual desgraciadamente.
Es
importante resaltar, que en la paideia espartana durante el periodo clásico, el
tipo de educación estaba basada en la necesidad guerrera y la polis controlaba
la parte educativa, por tanto, si no actuabas según los valores que exigían, el
castigo que recibías era la expulsión de la polis. Asimismo, se hacía respectar
a los dioses tenerles miedo, temor, y así controlar a la gente, luego, esa forma de dirigir basada en la amenaza y
violencia, con el fin de que los ciudadanos obedecieran al poder, no ha
desaparecido por completo en la actualidad, pues es cierto que en las escuelas
persiste la intimidación, e incluso violencia física o mental por medio de la
manipulación. Este aspecto tan destructivo se mantiene en las aulas, ya sea por
parte del profesor el cual abusa de su posición y autoridad frente al alumno, o
entre los mismos niños, que es lo que conocemos como el término bullying.
Puede parecer intolerable que se den este tipo de comportamientos en un lugar
que entendemos como agradable y repleto de connotaciones positivas, es por
ello, que el docente debe luchar en la actualidad contra este tipo de conductas
e impedir que ocurran.
Sin
embargo, no todos los aspectos que se mantienen en la educación actual de la
Antigua Grecia son negativos, pues las paideias arcaica, y helenística
especialmente consideraban esencial al cultivo del cuerpo, hacer deporte, la
educación física ocupaba un rango alto en la sociedad griega. El deporte era
una herramienta fundamental entorno a la cual giraba la educación. Cabe
destacar que los Juegos Olímpicos se iniciaron en Grecia y hasta nuestros días
persisten incluyendo algunos deportes tales como la jabalina, deportes de
salto, lanzamiento de disco, cobrando igualmente un valor considerable.
Asimismo, la asignatura de la educación física está presente en la educación
formal durante toda la etapa obligatoria, como una materia vital para el
desarrollo psicomotor del niño. Esta disciplina educativa permite al niño a
trabajar ciertas capacidades físicas, psicológicas y cognitivas, para mejorar
su esquema corporal, conocer el entorno y realizar actividades lúdicas en
grupos, favoreciendo así sus relaciones sociales. Por tanto, este aspecto
conservado de la antigua Grecia es claramente positivo en el ámbito de la
educación actual, incluso aunque se hayan modificado ciertas prácticas, se debe
seguir dándole la importancia y lugar que merece.
Por
último, en la época de mística se empiezan a estudiar los clásicos, tanto en la
literatura, mitología, como en la poesía, filosofía o el teatro para conocer de
esta manera la cultura y empaparnos de conocimientos, entender las situaciones
de aquella época y cómo veían el mundo, desde qué perspectiva y que a su vez
han marcado un antes y un después en la historia. Además, la literatura clásica
resulta en la educación actual un pilar básico, que nos permite conocer
comprender la sociedad actual y adquirir vocabulario, expresiones cultas, que a
su vez enriquecerán nuestra lengua. En este sentido, conservar los clásicos de
la historia y poder emplearlos como medio del entendimiento de nuestros
antepasados y de la historia, un instrumento que los griegos empleaban y que
resulta un privilegio que imitemos el mismo camino.
Lavado, J. M. D. (2002). La educación en la antigua Grecia. In Actas de las III jornadas de Humanidades Clásicas (pp. 93-114). Junta de Extremadura.
Comentarios
Publicar un comentario