La Historia en Educación Infantil: una introducción a esta a través de los mitos

Nosotras, en línea con Trepat (2011), apostamos por la introducción de la Historia en cursos menores a Primaria. ¿Por qué? Porque será entonces menos complicado para ellos entender, en cursos posteriores, la temporalidad, la sucesión de eventos, etc. Para ello, este autor llega a la conclusión que la forma más óptima para hacerlo es a través de las narraciones. 

Palma (2014) explica que “en un mundo en constantes cambios, todo se desestabiliza y hay que buscar nuevas herramientas que puedan dar respuesta, ayuden a dar equilibrio y solidez a la nueva realidad. Sobre las instituciones docentes […] recaen muchas demandas de la sociedad, entre otras, la Educación en Valores.” (p. 50). Por ello, teniendo en cuenta que la escuela es uno de los lugares más importantes en cuanto al desarrollo de la vida social del ser humano, voy a centrarme en la mitología en Infantil, ya que con ella se pueden trabajar diferentes valores como la amistad, a discernir el bien del mal...

Trepat (2011) comenta que “a partir de los cuatro años los cuentos sencillos con una secuencia temporal simple aparecen recientemente como una línea didáctica de gran interés para formación de la temporalidad (…) es a partir de los cinco años cuando se produce un rápido desarrollo de la temporalidad y la memoria.” (pp. 60-61). En consecuencia, es el momento perfecto cognitivamente para tratar estas cuestiones. 

Uno de los mitos que podemos trabajar en Educación Infantil, debido a su fácil adaptación y comprensión, es el mito de Pandora. ¡Puedo deciros, por experiencia propia, que con los recursos correctos vuestra clase mitológica tendrá mucho éxito! En este sentido, mi grupo y yo utilizamos una caja como ''caja de Pandora'', pegatinas, folios cortados a la mitad, pinturas y un libro con representaciones visuales de la historia (imagen 1) o, para los más modernos, una presentación.



Imagen 1. Libro del mito de Pandora. Elaboración propia

Primero, introdujimos algunos conceptos que ellos no comprenderían de manera completa (titanes, dioses, moldear...) y, a continuación, contamos el cuento. 


Imagen 2. Momento en el que cuento el cuento en una clase de 5 años. Elaboración propia

Después, repartimos pegatinas a cada alumno para que decoraran nuestro prototipo de la caja de Pandora.


Imagen 3. Producto final de la puesta de pegatinas en la caja. Elaboración propia

Por último, debían dibujar algo que les gustase o de la historia para después guardarlo en la caja, así se guardarían cosas buenas en lugar de todas las cosas malas del mundo, como en la historia.


Imagen 4. Alumno de 5 años haciendo un dibujo de Pandora. Elaboración propia

Espero que os haya gustado esta propuesta; ya lo sabéis, ¡se puede enseñar Historia en cursos anteriores a Primaria!


BIBLIOGRAFÍA

Quesada, C.C. (2016). Proyecto educativo para el aprendizaje patrimonial a través de la mitología griega en Educación Infantil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología "Lluvia de ideas"

Design for Change

Blogs en educación