Propuestas para trabajar la Prehistoria en Educación Primaria

La Prehistoria es una de las etapas en las que se divide la historia, está formada por el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales. Es un período muy amplio que abarcan 4,5 millones de años por lo que su enseñanza debe abarcar diversos aspectos.

Según el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Murcia, Eiroa J, (2010) la Prehistoria es una disciplina que ha ido evolucionando ya que en su inicio estaba basada en principios de naturaleza histórica y ahora se basa en datos verificados y contrastados. Los objetivos que se persiguen con la enseñanza de la Historia son:

-El estudio del origen de la especie humana y sus primeras manifestaciones culturales.

-El estudio del medio orgánico e inorgánico en el que se desarrollaron las primeras actividades humanas.

-La formación y desarrollo de la cultura humana, en su más amplio sentido y los procesos de cambios culturales.

-Los modos de vida y de subsistencia de las distintas comunidades prehistóricas.

-Los aspectos sociales, tecnológicos, de organización, de formas de producción creencias y ritual funerario.

-Interpretación científica del pasado.

Por lo tanto, el docente debe contar diversos recursos para su enseñanza. Algunas actividades que se pueden llevar al aula son:

-Visitar museos de prehistoria: los museos son un espacio magnifico en el que se alimenta el conocimiento del alumnado siendo una experiencia de aprendizaje. Algunos museos de historia son el Museo de Prehistoria de Valencia, Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Museo de Ciencias Naturales. Estos son algunos de los ejemplos en los que aprenderán sobre los instrumentos que utilizaban, sus pinturas, los materiales que usaban…

-Elaboración de un mural: los murales son recursos muy creativos donde los alumnos pueden concentrar toda la información de manera visual, así como puede servir de repaso de todos los contenidos sobre esta etapa. Además, toda la clase puede participar en su creación para posteriormente decorar la clase.


Imagen 1 Mural de la Prehistoria. Recuperado de: https://www.tes.com/teaching-resources

 

-Taller de manualidades: la creación de las propias herramientas con diversos materiales fomenta que el alumno sea el centro del aprendizaje, así como desarrolle habilidades creativas pudiendo realizarse de manera conjunta con la asignatura de Plástica. Este es algún ejemplo de la elaboración de herramientas que, además, sirve para realizar el aprendizaje de forma visual.


Imagen 2 Herramientas de la Prehistoria. Recuperado de: https://sites.google.com/site/laprehistoriaeininos/4-proceso/actividad-4

 

-Lapbooks: los lapbooks son un recurso que consiste en un libro de cartulina que se utiliza para presentar la información acerca de un tema, en su interior se pueden piner solapas, ventanas, fotos, dibujos, sobres que contienen información… En el caso de la Prehistoria se consigue concentrar toda la información en este recurso pudiéndose elaborar de forma individual, en parejas o en grupos. Además, dependiendo del curso el docente puede ampliar los contenidos dependiendo del curso.

Imagen 3 Lapbook Prehistoria. Recuperado de: https://www.pinterest.com/pin/375698793897141939/

-Flashcards: las flashcards es un recurso destinado a los cursos inferiores ya que mantiene la triple relación de imagen-sonido-grafía. En el caso de historia en los primeros cursos es importante la ampliación de vocabulario sobre todo porque hay conceptos con los que no están familiarizados. Este puede ser un ejemplo:

Imagen 4 Flashcards Prehistoria. Recuperado de: https://www.pinterest.com/pin/554576141609300807/

 

-Mapa conceptual: los mapas conceptuales pueden parecer un caos de información, pero ayudan a concentrar las ideas claves del aprendizaje y en muchos casos se pueden ir formando a medida que se van trabajando los contenidos.

Imagen 5 Mural de la Prehistoria. Recuperado de: laclasedemiren.blogspot.com/2013/05/que-sabemos-ahora-mapa-conceptual-de-la.html

 

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que podemos encontrar para trabajar la Prehistoria, siendo alternativas a los libros de texto o recursos complementarias para la enseñanza de esta etapa tan extensa.

Bibliografía

Eiroa, J. (2010). Prehistoria del mundo. Barcelona: Ediciones Selló Editorial, SL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología "Lluvia de ideas"

Design for Change

Blogs en educación