Visitas culturales en Madrid
Los palacios han albergado generaciones de monarquías y nobles, gracias a su conservación hoy en día pueden ser considerados fuentes de información acerca de estas épocas. Algunos de los palacios de la comunidad de Madrid que se pueden visitar actualmente:
-Palacio real de Madrid: también
conocido como Palacio de Oriente, es el palacio más grande de Europa Occidental
con 135000 metros cuadrados ha sido testigo de siglos de la historia de España.
Actualmente es una de las pocas residencias oficiales de jefes de Estado
abierta al público, realizándose a su vez audiencias y actos oficiales presididos
por los Reyes de España.
El Palacio Real data del siglo XVIII
construido en el mandato del Rey Felipe V albergando numerosas generaciones de
monarcas entre sus estancias destaca el cuarto del rey Carlos III, el Salón del
Trono, la Cámara, la Real Armería siendo la más importante colección europea
junto con la de Viena. No se puede dejar de nombrar los famosos Jardines de
Sabatini que se sitúan frente a la fachada norte.
-Palacio de Linares: conocido en sus
primeros años como palacio de Murga, este edificio se sitúa entre el paseo de
Recoletos y la calle de Alcalá, estuvo cerrado durante casi un siglo y en su
inauguración en 1992 recibió el nombre de Casa de América donde actualmente se
organizan actividades de literatura, cine, música y exposiciones.
Su construcción data de 1887, cuando
José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio y Ortega, primeros marqueses de
Linares y primeros vizcondes de Llanteno. El palacio consta de cuatro pisos (sótano,
entresuelo, planta noble y tercera planta), constando de numerosas estancias
como la biblioteca, el salón de música de Luis XIV, el salón de tapices, la
capilla, la sacristía… La decoración del palacio presenta estilos pomposos del
Rococó, tapices de la Fábrica de Gobelinos, techos decorados con abundantes
dorados y pinturas mitológicas, sedas chinas. El palacio incluye además obras
de pintores como Alejandro Ferrant, Francisco Pradilla, Manuel Domínguez,
Jerónimo Suñol… Finalmente, destacar la leyenda que persigue este palacio acerca
del fantasma de la hija de los condes la cual dicen que vaga por el palacio.
-Palacio museo Cerralbo: este palacio
presenta un estilo clasicista, decorado con elementos neobarrocos y rococós,
pero la importancia de este y que su propio nombre indica es que contiene uno
de los museos más importantes de Madrid, aunque de los más desconocidos. El
palacio, de estilo clasicista, fue concebido desde el principio con una doble
función, como vivienda y como museo, los dueños del palacio, los marqueses de
Cerralbo, y sus herederos reunieron numerosas obras en sus viajes por España y
Europa de grandes nombres como el Greco, en concreto 50000 piezas entre
pinturas, esculturas, cerámicas, cristal, tapices, muebles, monedas, dibujos,
estampas… El propio marqués de Cerralbo donó a la nación española este
patrimonio con el fin de las obras perdurasen siempre reunidas y sirviesen para
el estudio de los aficionados a la ciencia y el arte.
-Palacio real de Aranjuez: declarado Patrimonio
Mundial de la UNESCO, está rodeado por un total de 111,23 hectáreas de jardines
visitables, fue la antigua residencia de los monarcas españoles se comienza su
construcción en 1534 por orden de Carlos V. En 1971 fue inaugurado en la planta
baja del palacio el Museo de la Historia del Traje de Corte, en 1997 se volvió
abrir con el nombre de Museo de la Vida en Palacio conservando fondos del
antiguo museo y en 2006 se incluyó el uniforme del rey Juan Carlos I, así como
los vestidos de novia de la reina Letizia, la infanta Elena y la infanta
Cristina. Entre los años 1977 a 1983 sirvió como residencia de jefes de Estado
extranjeros en visita de Estado en España.
Hablando sobre las estancias que
contiene el palacio cabe destacar el comedor, el Gabinete árabe inspirado en la
sala de las Dos Hermanas de la Alhambra de Granada construido en 1848 y 1850 y el
Gabinete de Porcelana la primera gran realización de la Real Fábrica de
Porcelana del Palacio del Buen Retiro, serviría como pieza de gabinete para el
despacho de Carlos III.
-Palacio-Monasterio del Escorial: con
una superficie de 33327 metros cuadrados está situado en la ladera meridional
del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra de Guadarrama, formando
parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad. Este monumento recoge las aspiraciones
ideológicas y culturales del “Siglo de Oro” español impulsadas por Felipe II
agrupa un edificio en varias funciones, monasterio de la orden de San Jerónimo,
cuya iglesia sirve de panteón del Emperador Carlos V y de su mujer, Isabel de
Portugal, así como de sus sucesores. Asimismo, cuenta con un palacio para
alojar al rey y a su séquito. El colegio y el seminario completan la función
religiosa, y la Biblioteca se establece para estos tres centros.
Estos son solo algunos de los ejemplos
de la comunidad de Madrid, pero en toda España hay numerosos palacios que no
solo reflejan el paso de las monarquías españolas, sino que son una importante
fuente de conocimiento para conocer nuestra sociedad actual.
Comentarios
Publicar un comentario